El cuadro sinóptico elaborado por Pere Marqués nos presenta cuatro concepciones que se han desarrollado en el siglo pasado y que parecen tener alguna relación con el desarrollo tecnológico. Cada una propone características específicas que difieren bastante unas de otras, pero me parece que hay elementos en cada una que complementan la Educación Basada en Competencias.
De la perspectiva conductista podemos rescatar la utilidad del ensayo y error con refuerzos y repetición que algunos conocimientos, saberes o contenidos básicos requieren por su estructura y secuencia que precisa de un aprendizaje memorístico (por ejemplo las tablas de multiplicar).
De la perspectiva del procesamiento de la información rescatamos que captamos la información a través de los sentidos, al interactuar con el medio para realizar un reconocimiento y codificación conceptual. El conocimiento se organiza en forma de redes, es decir, datos que se asocian con otros para rescatar una información más compleja y significante para usarla, acrecentarla o explicarla a corto o largo plazo (por ejemplo al recordar una palabra asociada a un dato o proceso).
Del aprendizaje por descubrimiento sabemos que “nadie aprende en cabeza ajena” es decir que siempre tratamos de experimentar, practicar, sentir, de hacer y deshacer en diversas situaciones para ir de lo concreto a lo abstracto y viceversa (por ejemplo resolver una ecuación basados en un ejemplo).
Del aprendizaje significativo rescatamos la relación que debe establecerse entre los conocimientos y saberes previos, y más aún los relacionados con su entorno, con los nuevos conocimientos que se pretenden descubrir y se quieren construir (por ejemplo los adjetivos para escribir una carta a un ser querido).
domingo, 8 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario