jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes . . .

Considerando que nos encontramos al final del semestre, esta es únicamente una propuesta de la estrategia que puede realizarse en el inicio del próximo curso.

1) Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet.
Basado en la información obtenida con el andamio Uso de Internet, tenemos que los 23 jóvenes encuestados acumulan 51 horas en bajar música, videos y, tal vez, información para las tareas de las diversas materias. 9 de los 23, acumulan 15 horas diarias para chatear. En total, 66 horas diarias es decir casi tres horas diarias de cada uno frente a una computadora.

Aunque no está especificado, se asume que la información para tareas se procesa en alguno de los programas de Office, procesador, hoja de cálculo o presentación, con mayor o menor conocimiento de sus posibilidades.


2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?

Debido a que nuestra materia está basada en el manejo del idioma español y a que una de las principales actividades para todos es buscar y bajar música, canciones. Entonces, centraremos la actividad, en la búsqueda de canciones en español, canciones que nos permitan desarrollar alguna investigación sobre los temas del programa, por ejemplo : narración, descripción, verbos, adjetivos, pronombres, etc.


3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?

Se armarán equipos de cuatro personas para desarrollar un tema general, repartiéndose los subtemas correspondientes.

Cada miembro, investigará la teoría necesaria sobre el subtema que le corresponde para exponerla a la clase.

Cada uno buscará una canción que le permita desarrollar la explicación del subtema que le toca exponer.

De acuerdo con la metodología que trato de establecer para el trabajo individual o de equipo acerca de un tema, a mis alumnos les hago notar que existe cierta diferencia entre exponer y explicar el tema, que son dos fases diferentes del mismo proceso. Primero se expone la teoría, sus causas, motivos y razones, y luego se da la explicación, sus consecuencias, usos y situaciones

5 comentarios:

  1. Hola Miguel Angel:
    Gracias por tus comentarios y exactamente nuestros alumnos coinciden en el uso de ésta herramienta y al igual que tu la aprovecharé para que escuchen canciones y videos con subtitulos pero en el idioma inglés ya que hay bastante material para que practiquen la pronunciación y aprendan a interactuar y conversar en este idioma que es tan escencial en estos tiempos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Miguel Ángel:
    El contenido de tu blog es muy interesante, también puedes implementar consultas electrónicos donde el alumno realice lecturas, comprenda, analice, logre inferir y deducir mediante la relfexión, sobre los aspectos que necesites que él conozca.
    Hasta pronto: Julia.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Miguel Angel.
    Es interesante la estadística que nos muestras en tu blog, y me doy cuenta que mis estudiantes y tus alumnos, estan acumulando saberes y habilidades, traducidos en horas frente al ordenador, y que muy pocos lo usan en forma activa y pasiva, y que la gran mayoria, solo en forma pasiva, o sea descargar información, pero no saben subir información videos y música creada poe ellos.

    ResponderEliminar
  4. Saludos Miguel Ángel percibo una adecuada estructura de tú propuesta, y considero que debes de ir analizando la forma como vas a evaluar la eficiencia de ésta herramienta en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

    ResponderEliminar
  5. Celia, Julia, Alsan y Apolo, gracias por sus comentarios que me servirán para aterrizar ese proyecto de herramienta.

    ResponderEliminar